Catálogo total
CATALOGO DE LAS OBRAS DE HERNAN RAMIREZ AVILA
Actualizado en Agosto de 2016
EN ESTE CATÁLOGO MANTENDRÉ LOS COMENTARIOS Y LOS TÍTULOS DE LAS OBRAS PARA MI PERSONAL ORDEN E HISTORIAL.
ASI: MANTENDRÉ LOS LLAMADOS “ADVIS”, PARA RECORDAR SU HISTORIA COMPOSITIVA Y MOTIVO POR EL CUAL FUERON ESCRITOS
-----------------------------------------------------
Año 1964
Op. 1 Y Nos Dijeron Que Éramos Inmortales
Canciones y música de teatro.
Texto de Oswaldo Dragún.
No estrenada.
Dura 10 minutos
Año 1965
Op. 2 El Cheruve
Canciones y música de teatro de inspiración mapuche.
Texto de Alejandro Sieveking.
Trompe, corno (trutruka); timbalinas (kultrunes).
Estrenada en enero de 1966 Por grupo de teatro Las Condes.
Percusiones: Guillermo Rifo
Corno (trutruka); Jaime Silva
Trompe: Margot Loyola.
Dura 10 minutos
Año 1966
Op. 3 Linke Lieder
Dos canciones para voz y piano con textos anónimos en alemán.
No estrenada.
Dura 2 minutos
Op. 4 Sonata Para Cello Y Piano
Primer premio en Concurso de Dúos Instrumentales organizado por la Universidad de Chile y el Departamento del Pequeño Derecho de Autor en 1981.
Estrenada en 1981 por Eduardo Barría y Cirilo Vila, (cello y piano respectivamente).
Grabación de concierto.
Dura 10 minutos
Año 1967
Op. 5 Cantos Para Soldados
Existen cuatro versiones de la obra. La primera versión recibió premio por obra del IEM. La versión que se estrenó fue la tercera, que contiene una canción más y por eso se le dio un número de op. Nuevo (37).
Después del estreno, el compositor escribió la cuarta versión que considera definitiva.
La versión estrenada fue dirigida por Boris Alvarado. Como solista actuaron el tenor Hans Stein y el barítono René Verger. Actuó el coro de alumnos de la Escuela de Música de la UVC.
Después del estreno, el compositor escribió la cuarta versión que considera definitiva.
Texto de Nicolás Guillén.
2 recitantes, coro recitante, corno, clarinete bajo, cello, piano y percusión.
Dura 20 minutos
Grabación de concierto.
Op. 6 Nueve Versos Del Capitán
Barítono y piano.
Texto de Pablo Neruda.
Estrenada en 1969 por Carlos Haiquel, barítono, y Eliana valle, piano, en los XI Festivales de Música Chilena.
Premio por obra del Instituto de Extensión Musical (IEM)
Dedicados a mi esposa Mónica Bobbert.
Grabación de concierto.
Dura 7 minutos.
Hay una versión para pequeño conjunto instrumental de fecha desconocida pero (por haber sido escrita en Quilpué) tiene que ser entre los años 1975 y 1984. Le pongo Op 6-A. Son sólo las dos primeras: “En ti la tierra” y “La reina”. Espero reescribirla.
Año 1968
Op. 7 Suite Para Diez Instrumentos
Flauta, clarinete, fagot, trompeta, trombón, piano y cuarteto de cuerdas.
Estrenada en 1969 en los XI Festivales de Música Chilena. Director: Eduardo Moubarak.
Premiada en dichos Festivales.
Premio por obra IEM.
Grabación de concierto.
Dura 11 minutos.
Op. 8 Trozo Para Coro Mixto A Capella
Texto de Jaime Henríquez.
No estrenada.
Dura 9 minutos.
Año 1969
Op. 9 Quinteto De Vientos N 1
Premio por obra IEM.
Dedicado al Quinteto Hindemith.
No estrenada.
Dura 10 minutos.
Año 1970
Op. 10 En Viet-Nam
Cantata para coro mixto, contralto solista, dos pianos y percusión.
Texto de Pablo Neruda.
No estrenada.
Dura 10 minutos.
Op. 11 Quinteto De Bronces N·1 (Tres Cánones Y Tres Bagatelas)
Dedicado al Quinteto de Bronces de Chile, dirigido por Miguel Bouler y estrenado en 1970 en el Goethe Institut de Santiago
Premio por obra IEM.
Grabado en disco RCA CMS-2905 (1970).
Dura 10 minutos.
Op. 12 El Hombre Invisible o Explico Algunas Cosas
Tenor y conjunto instrumental.
Texto de Pablo Neruda.
Premio por obra IEM.
No estrenada.
Dura 13 minutos
Op. 13 Dos Trozos Aleatorios Para Piano
Estrenado en 1970 por el autor, en concierto de alumnos de composición.
Sin grabación.
Dura 5 minutos
Año 1971
Op. 14 Oda A La Tierra
Cantata para tenor, coro mixto, conjunto instrumental y conjunto instrumental mapuche.
Texto de Pablo Neruda.
No estrenada.
Dura 10 minutos.
Op. 15 Bomba I
Cantata para tres recitantes, tenor coro mixto y conjunto instrumental.
Texto de Pablo Neruda.
No estrenada.
Dura 13 minutos.
Op. 16 Cuando Yo Muera
Soneto de amor con texto de Pablo Neruda, para tenor y piano.
No estrenada.
Dura 4 minutos-.
Op. 17 Sépanlo, SÉPANLO, SÉPANLO.
Coro mixto (y un parlante camuflado).
Texto de Pablo Neruda.
No estrenada.
Revisado en 1997 como Op 17-A con agregado de piano, percusión y un cuarteto vocal solista.
Dura 6 minutos.
Op. 18 Farewell
Canción para barítono y piano con texto de Pablo Neruda.
Estrenado por René Berger con el autor al piano, en 1985, en una versión corregida.
Grabación de concierto.
Op. 19 Las Furias I (para tenor y conjunto instrumental)
Tres Lieder para tenor y pequeña orquesta con texto de Pablo Neruda.
Los títulos son: Siempre, La Pregunta, y El Desvío.
No estrenada.
Dura 15 minutos.
Op. 20 Bodas (MOTETE Cómico En Do Sostenido BEMOL)
Coro mixto a Capella.
Texto de Pablo Neruda.
Estrenado en 1977 por el Coro de la Universidad Católica de Valparaíso, dirigido por Jaime Donoso.
Grabación de concierto y de estudio con el Conjunto de Madrigalistas de la Universidad de Playa Ancha dirigido por Alberto Teichelmann, en el año 203
Dura 6 minutos.
Año 1972
Op. 21 Bomba II
Cantata protesta por las detonaciones de bombas francesas en Muroroa.
Tres recitantes, coro mixto, orquesta de cuerdas (6-2-2-2), seis percusionistas, luces y proyección de diapositivas.
Texto de Pablo Neruda y de la prensa de Santiago.
No estrenada.
Dura 15 minutos.
Op. 22 Cuando Yo Muera (Segundo)
Lied para tenor y cuarteto de cuerdas.
Texto de Pablo Neruda.
La música es diferente al op 16.
No estrenada.
Dura unos 3 minutos.
Op. 23 Bailarines Faciales. (CONCIERTO Para Cuatro PERCUSIONISTAS)
1- Tres timbalinas, celesta, dos tumbadoras, caja clara, tres temple blocks.
2- Cuatro bongoes, vibráfono, tambor con bordona, tambor con bordona, bombo.
3- Cuatro timbales cromáticos.
4- Triángulo, bombo, dos platillos suspendidos, gong, campanas.
Texto de Jorge Ramírez y José Miguel Ibáñez.
Estrenado en 1972 por el Conjunto de Percusionistas de La Pontificia Universidad Católica de Chile dirigidos por Guillermo Rifo.
Grabación de concierto.
Grabación de concierto con Guillermo Rifo como director en el año 1962, y en CD Fondart, grabación de estudio, con Carlos Vera como director, en el año 2005.
Dura 14 minutos.
Op. 24 Cuarteto De Cuerdas N·1
A la memoria de mi madre.
El 5/4/84 se estrenó una segunda versión transcrita a grafía tradicional, catalogada como op 24 A, compuesta en 1983 y que obtuvo mención honrosa en el VI Concurso de Composición Musical de la Pontificia Universidad Católica de Santiago, en 1984.
Estrenada por el Cuarteto de la Universidad Católica.
Dura 15 minutos.
Op. 25 Sonatina Didáctica Para Piano Y Percusión
Estrenada por el autor al piano y Guillermo Rifo en percusión, en una charla concierto sobre música aleatoria, en la Escuela Moderna de Música (1971).
Sirvió de base estructural para “Quehaceres” Op 28.
Sin grabación.
Dura 5 minutos.
Op. 26 Maculae
Quinteto de vientos y percusión.
Dedicada a mi padre.
No estrenada.
Dura 6 minutos.
Op. 27 Partita Para Vibráfono Solo
Dedicada a Guillermo Rifo.
Estrenada en 1972 por Guillermo Rifo en la Biblioteca Nacional.
Fue revisada en 1982 siendo estrenada esta segunda versión por Carlos Vera.
Grabación de concierto con Guillermo Rifo y de estudio con Carlos Vera en el año 2005.
Dura 12 minutos.
Op. 28 Quehaceres (2/12/72)
Tres retratos psicológicos para clarinete en si bemol, piano y percusión.
Dedicada al Dr. Armando Roa. Los movimientos de la obra tienen títulos acordes con la clasificación del quehacer psiquiátrico, ideada por el Dr. Roa.
Grabada en disco por Jaime Escobedo en clarinete; Gustavo Ruiz en piano; Guillermo Rifo en percusión.
Dirigido por el autor (1972).
Dura 6 minutos.
Op. 29 Concierto Para Piano Nº 1
Este concierto para piano utiliza el control prosódico en el tercer movimiento y para ello toma un texto de Los Miserables de Víctor Hugo.
Pequeña orquesta y piano solista.
No estrenada.
Año 1973
Op. 30 Estudio Sinfónico
Maderas a tres, bronces, percusiones y cuerdas.
No estrenada.
Dura 10 minutos.
Op. 31 Mini Oda A La Guerra
Coro mixto y piano.
Texto de Jorge Ramírez.
No estrenada.
Dura 4 minutos.
Op 32 Concierto Para Un Percusionista Con Orquesta de Cuerdas
Orquesta de cuerdas y un percusionista.
No estrenada.
Dura 14 minutos.
Op. 32-a Concierto Para Un Percusionista Con Orquesta de Cuerdas
Se trata de la misma obra anterior que es aleatoria, escrita con grafía tradicional, el año 1981, con el fin de presentarla al Concurso de la Universidad Católica.
Estreno en 1981 por la orquesta de cámara de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director, Edwin Fisher.
Primer premio en el Concurso de Composición Musical de esa Universidad el año 1981.
Grabación de concierto.
Dura 14 minutos.
Op. 33 Scherzo. Nº1
Quinteto de vientos más un percusionista y una batería de jazz.
No estrenada.
Dura 6 minutos.
Op. 34 Paz o Un Regalo Para mi hijo Cristián En Su Cumpleaños Del 11 De Septiembre De 1973.
Cantata para coro mixto, dos recitantes y pequeña orquesta.
Texto de Pablo Neruda.
Pasada a finale como definitiva en dic del año 1999.
No estrenada.
Dura 16 minutos.
Op. 35 Arte Magnética
Dos percusionistas.
Estrenada en 1973, por Guillermo Rifo y Carlos Vera.
Director, Roberto Escobar.
El tercer movimiento utiliza en control prosódico con un texto homónimo de Pablo Neruda. (Del libro “Sonata Crítica”)
Grabación de concierto.
Dura 9 minutos.
Op. 36 Arte Magnética II
Se trata de la misma obra anterior, planteada en términos en que se pueda recitar el texto.
No estrenada.
Dura 9 minutos.
Op. 37 Cantos Para Soldados (SEGUNDA VERSIÓN)
Esta segunda versión y también la tercera y la cuarta llevan el mismo número de opus.
La tercera versión fue estrenada el 1 de octubre de 1989, dirigiendo Boris Alvarado. Para esta versión se compuso, en julio de 1989, un poema más: "Soldado así no he de ser".
Después del estreno se compuso una cuarta versión que contempla algunos cambios menores en la composición y fundamentalmente un grupo instrumental mayor y más equilibrado. Esta versión no ha sido estrenada y el autor la considera definitiva.
Grabación de concierto.
Dura 20 minutos.
Op. 38 La Corista (PRIMERA versión)
Opera de cámara. Tres personajes: La Corista (contralto), La Esposa (soprano) y El Esposo (no canta).
La orquesta es de cámara y contempla: quinteto de vientos, piano, percusión y pequeña orquesta de cuerdas.
Libreto basado en un cuento de Anton Chejov y adaptado por el autor.
En 1985 se la compuso totalmente de nuevo con un libreto escrito por Jorge Ramírez. (17/12/85)
No estrenada.
Dura 30 minutos
Op. 39 Scherzo Nº 2
Clarinete u oboe, piano y un percusionista.
Estrenada en 1974 por Rubén Guarda en clarinete, Guillermo Rifo en percusión y Tomás Lefever hijo, en piano. Director: Roberto Escobar.
Grabación de concierto en cinta y en video con el autor al piano, Felix Carbone en percusión y Pablo Alvarado en oboe. Dir. Boris Alvarado.
Está dedicada a Roberto Escobar.
Hay un manuscrito de 1974 y otro de 1983
Dura 17 minutos.
Op. 40 Concierto Para Guitarra
Guitarra solista, dos percusionistas, clarinete en si bemol y contrabajo.
Estrenado en 1973 por Jorge Rojas Segers en guitarra; Rubén Guarda en clarinete; Carlos Vera y Guillermo Rifo en percusiones. Director: el compositor.
Grabación de concierto (1973) y de estudio (1993) con Carlos Vera como director.
Dura 6 minutos.
Op. 41 Ventana
Lied para pequeño conjunto instrumental y voz.
Texto de Jorge Ramírez.
Existen tres versiones:
1- Soprano o tenor, cuarteto de cuerdas y clarinete en si bemol.
2- Soprano o tenor, cuarteto de cuerdas, clarinete en si bemol, piano y percusión.
3- Bajo o barítono, cuarteto de cuerdas, clarinete en si bemol, piano y percusión
Tercera versión estrenada por René Verger (barítono) y el grupo de música moderna de la universidad Católica de Valparaíso dirigidos por Boris Alvarado.
Grabación de concierto.
Duración de unos 3 minutos.
Op. 42 a y B Sensemayá (CANTO Para Matar Una CULEBRA)
Coro mixto a capella.
Texto de Nicolás Guillén.
Estrenada en 1978 por el coro Ars Nova dirigido por Waldo Aranguiz.
Segundo premio en el concurso de obras corales organizado por la Federación de Coros de Chile. 1978
Grabación del concierto de premios y de estudio con el Conjunto de Madrigalistas de la UPLA con Alberto Teichelmann como director en el año 2003.
Dura unos 2 minutos
La versión B, es para piano a cuatro manos y ha sido interpretada numerosas veces. Grabación de estudio con Anamaría Cvitanic y Daniela Costa, en CD de Academia de Bellas Artes.
Año 1974
Op. 43 Primera Invocación
Coro mixto, dos percusionistas, septeto de bronces (2 trp. 2 corn. 2 trb. 1 tuba.).
Texto de Miguel Arteche.
Sólo ha sido estrenado el canon final de los bronces, en el Goethe Institut de Santiago.
Dura 5 minutos en total.
Op. 44 2.000
Tres canciones para tenor y conjunto instrumental.
Texto de Pablo Neruda: Las Máscaras, Las Invenciones, Las Espigas.
Esta obra permanece inconclusa.
No estrenada.
Año 1975
Op. 45 Septeto
Cuarteto de cuerdas, clarinete si bemol, corno en fa y fagot.
Compuesta para el Concurso Latino Americano de Música del Goethe Institut.
Estrenada en 1975 por el conjunto Música Nova dirigido por Ernst Huber-Contwig.
Dedicada a Lucila Césped.
Grabación de concierto realizada por la radio de la Universidad de Concepción (perdida.).
Nueva versión 1998 con Alejandro Guarello, director, grabada en CD Fondart.
Dura 13 minutos.
Op. 46 La Espada Encendida
Poema sinfónico basado en el poema homónimo de Pablo Neruda.
Estrenado en 1975 en Concepción por la Orquesta Sinfónica de Concepción, dirigida por Ernst Huber-Contwig.
Grabación de concierto realizada por la radio de la Universidad de Concepción. (Perdida.)
Dura 20 minutos
Op. 47 Salmo 144: Caminaré En Presencia Del Señor
Orquesta sinfónica, dos coros mixtos: soprano y tenor solistas.
Textos de la Biblia y de Gabriela Mistral.
Dedicada a la memoria de Jaime Escobedo.
No estrenada.
Dura 12 minutos.
Año 1977
Op. 48 Cuarteto De Cuerdas N· 2 (PARA Recortar Y ARMAR)
No estrenada.
Están la versión “para armar” y la preparada por el autor, en copias separadas. Con el mismo Opus.
Dura unos 15 minutos.
Op. 49 Las Furias II (para bajo y piano)
Tres canciones para bajo y piano.
Es el mismo texto de la op. 19 (Pablo Neruda) pero se trata de una obra diferente.
No estrenada.
Dura 15 minutos.
Op. 50 Pequeños Estudios Aleatorios Para Orquesta De Cuerdas
No estrenada.
Dura 8 minutos.
Op. 51 Seis Diferencias
Obra compuesta sobre una serie dodecafónica de Juan Amenabar.
Clarinete si bemol y piano.
Dedicada a Juan Amenabar.
Estrenada en 1978 en Viña del Mar, por Rubén Guarda en clarinete y Elisa Alcina en piano. Dedicada también a Rubén Guarda y Elisa Elcina.
Grabación de concierto.
Dura 9 minutos.
Op. 52 Sonata Para Violín Y Piano
Estrenada en Santiago, en 1981, por Jaime de la Jara en violín y Cirilo Vila en piano.
Grabación de concierto. Primer premio concurso DAIC (antiguo Pequeño derecho de autor de la U de Chile)
Hay dos manuscritos: 1977 y de Junio 81, definitiva que se estrenó.
Dura 14 minutos.
Op. 53 Sonata Para Piano
Estrenada en Santiago, en 1978, por Frieda Conn.
Dedicada a Frieda Conn.
Mención honrosa en el concurso organizado por "Amigos del arte".
Grabación del concierto realizado en Viña.
Dura 16 minutos.
Año 1978
Op. 54 Canciones De Cuna (Sólo existen esbozos)
Soprano y orquesta de cámara.
Texto de Gabriela Mistral.
Obra inconclusa.
Esta idea tomó forma recién en el año 2007 con el Op 132 que se grabó en CD Fondart con Paula Elgueta soprano y el autor al piano.
Op. 55 El Corazón De Pedro De Valdivia (PRIMERA versión)
Cantata con texto de Pablo Neruda, tomados del Canto General.
Coro mixto, dos recitantes, conjunto de percusiones y conjunto de instrumentos mapuches.
En 1990 se realizó una segunda versión.
No estrenada. Está dedicada a la señora Nina Anguita, presidenta de la Casa de la Cultura de Viña del Mar.
Dura 30 minutos.
Op S/N
Música para 12 cuerdas y piano
Abril de 1978 Quilpué. No catalogada por razones que no recuerdo.
Dura 15 minutos
Op S/N
Música sinfónica 1978
21/8 /78 Quilpué. No catalogada por razones que no recuerdo
Dura 7 minutos
Op 56 Motivos De Son
Siete canciones para voz masculina y piano, en estilo popular latinoamericano.
Fue revisado en 1984.
Texto de Nicolás Guillén.
Estrenado en Viña del Mar por Víctor Alarcón, tenor, y Cecilia Plaza, piano, en 1984.
Grabado en casete comercial.
Grabación Fondart con Anamaría Cvitanic, piano y Pedro Espinoza, barítono.
Dura 15 minutos
Año 1979
Op 57 Música Para Cuerdas y Piano.
Estrenada en México por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, dirigida por José Gua-
Guadalupe Flores en el III Foro Internacional de Nueva Música.
Se supone que existe una grabación de concierto que no ha llegado.
Dura 15 minutos
Op 58 Música Para Cuerdas y Clavecín.
No estrenada.
Dura 25 minutos
Op 59 Pacha Pulai.
Poema sinfónico.
No estrenada.
Dura 20 minutos
Op 60 Concierto para Piano N· 2
Orquesta sinfónica y piano solista.
Encargado por doña Elvira Savi y dedicado a ella.
No estrenada. Es de Nov. 1978 Quilpué.
Dura 30 minutos
Op 61 Quinteto con piano
Segundo premio en el III Concurso de Composición Musical de la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1979.
Estrenado por el Cuarteto Santiago con Karina Glasinovic en piano, en los Festivales de Música Chilena que auspicia la Corporación Cultural de Las Condes, en año 1980
Grabación de concierto. (Que no tengo en mi poder)
Dura 12 minutos.
Op 62 Correspondencia
Música de ballet para cello, clarinete, flauta y percusión.
Texto de Jorge Ramírez.
Estrenada en el Goethe Institut de Santiago en 197 bajo la dirección de Eduardo Cáceres.
No hay grabación.
Año 1980
Op 63 Variaciones para Cuarteto de Cuerdas
Obra inconclusa.
No estrenada.
Op 64 Misa De Réquiem
Coro mixto, orquesta de cuerdas, percusión y un lector.
Texto en latín para los cantantes y en castellano para el lector.
Compuesta con motivo del fallecimiento de mi padre y de mis suegros, en enero de 1980.
Dura 30 minutos
Op 65 Alma (Canción)
Soprano y piano.
Texto de Juan Guzmán Cruchaga.
Compuesta con motivo del fallecimiento del poeta.
Estrenada en Viña de Mar en 1980 por Gloria Figueroa, soprano, con el autor al piano. Dedicada a Gloria Figueroa.
Grabación de concierto.
Dura 4 minutos
Op. S/N El pececito
Canon a 4 voces blancas.
Texto de Oscar Jara Azócar.
No estrenada.
Año 1981
Op 66 Toccatta para dos pianos.
Estrenada en Santiago el 3 de octubre de 1983, en
El primer concierto auspiciado por la organización Anacrusa, por Luis Alberto Latorre y Patricia Rodríguez.
Grabación de concierto.
Dura 21 minutos
Op 67 Bocetos para piano
Se trata de una obra basada en bocetos hechos por el autor a la edad de 15 años.
Estrenada en el Goethe Institut de Santiago por Elvira Savi.
Dedicada a Elvira Savi.
Grabación de concierto.
Op 68 Tres Cuecas Para Coro Mixto y Piano.
Se trata de un arreglo, con textos y melodías folklóricas recogidas por Violeta Parra.
La segunda se canta a capella.
Estrenadas por el Conjunto de Madrigalistas de la Universidad de Playa Ancha, dirigidos por Alberto Teichelman y por el Coro de Playa Ancha con la dirección de Belfort Ruz.
CD de Fondart. Año 2003.
Ha sido interpretada en Francia por el coro de Belfort Ruz
Duran 9 minutos
Op 68-A En el campo hay una yerba.
Cueca del Op anterior, en versión para piano solo.
Año 1982
Op 69 Trío para Violín, Cello y Piano N· 1
No estrenada.
Dura 7 minutos
Op 70 El Rey De Los Alisos
Cantata con el texto homónimo de Goethe, en traducción libre del compositor.
Coro mixto; soprano, tenor y bajo solistas; cuarteto de cuerdas; piano y percusión.
Estrenada en 1982 en el Goethe Institut de Santiago por el coro y conjunto instrumental de la Universidad Católica de Valparaiso dirigidos por Jaime Donoso.
Grabación de concierto con la versión de Boris Alvarado en 1985. Solistas, Hans Stein, René Verger. Jessica Quezada. Ernesto Cárcamo y alumnos de la Escuela de Música.
Año 1983
Op 71 Pichintunes para piano
Compuesta en 1979 y editada en forma particular en 1983.
Editada también en Barcelona.
Estrenada por el autor en 1983 en una charla-concierto de la radio de la Universidad Federico Santa María en Valparaiso.
Grabación con el autor realizada en la radio de la Universidad Federico Santa María y en el segundo CD Fondart con obras de Gustavo Becerra y Pedro Humberto Allende.
Dura 19 minutos.
Op 72. Divertimento N· 1
Clarinete, fagot y piano.
Mención honrosa en el VI Concurso de Composición Musical de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Estrenada por el Trío de esa Universidad al entregar el premio y públicamente por el Trío Mistral.
Grabaciones de concierto para ambas versiones.
Dura 15 minutos
Año 1984 (Febrero a Abril)
Op 73 Canciones Rusas I
Coro mixto y piano.
Texto de Nicanor Parra.
No estrenada.
Dura 12 minutos.
Año 1985
Op 74 Cima
Contralto y piano. 15/2/85
Texto de Gabriela Mistral.
Estrenada en Viña del Mar el 24 de noviembre de 1985 por Patricia Donoso, con el autor al piano.
Grabación de concierto con Patricia Donoso y de estudio con Carmen Luisa Letelier, contralto y Elvira Savi, piano.
Dura 3 minutos
Op 75 Tema, Tres Variaciones y Fuga a cuatro sobre el nombre de Bach.
Orquesta de cuerdas.
No estrenada completamente. Solo se tocó en público dos números: Coral y Fuga
Dura 28 minutos
Op 75-B
Fuga para piano a 4 manos sobre el nombre de BACH
Estrenada por Anamaría Cvitanic y Erika
Dura 3 minutos
Año 1986
Op 76 Las Piedras Del Cielo
Tenor, flauta, oboe, cello, piano y percusión.
Texto de Pablo Neruda.
Estrenado en 1986 por el grupo de música moderna dirigido por Boris Alvarado.
Grabación de concierto.
Dura 6 minutos
Op 77 Cuatro Bagatelas Para Piano
Homenaje a Franz Liszt a pedido de Cecilia Plaza y dedicado a ella.
Estrenado por Cecilia Plaza en el Goethe Institut de Santiago.
Grabación de concierto.
Dura 20 minutos
Op 78 Sonetos de Amor y Muerte
Tres lieder para tenor y piano.
Texto de Pablo Neruda.
Estrenado en 1987 por Víctor Alarcón, tenor, y Cecilia Plaza, piano.
Grabación de concierto.
Dura 7 minutos.
Año 1987
Op. 79 Vals Oubliée (O Vals de la ABUELITA)
Quinteto de vientos, piano y percusión.
Estrenado en Enero de 1988 en los Festivales de Música Moderna de la Corporación Cultural de Las Condes, por el Quinteto Pro Arte; Luis Alberto Latorre en piano y Carlos Vera en percusión bajo la dirección del autor.
Grabación de concierto.
Dura 8 minutos.
Op 80 Nocturno
Contralto y orquesta de cuerdas.
Texto de Gabriela Mistral.
Premiada en el Concurso de Composición auspiciado por el Instituto de Chile en memoria de don Domingo Santa Cruz.
Estrenada con grabación Fondart por Paola Elgueta y orquesta de cuerdas
Dir Pablo Alvarado.
Año 1988
Op 81 Quinteto de Vientos N· 2
Estrenado en Enero de 1989 por el Quinteto Pro Arte en los Festivales de Música Chilena Auspiciados por la Corporación Cultural de Las Condes.
Grabación de concierto.
Op 82 Canciones Rusas II
Recitante, piano, fl; cl; vl; vc; perc.
Es el mismo texto de canciones rusas I, con un poema más.
Se trata de una obra nueva, no un arreglo.
Estrenada en junio de 1988 en el teatro Colón de Buenos Aires por el Grupo de Música Contemporánea que dirige Alicia Terzián.
Dedicado a Alicia Terzián.
Grabación de concierto.
Dura 12 minutos.
Año 1989
Op 83 Estudio Para Cuatro Percusionistas
Estrenado en 1990 por el Cuarteto de Percusionistas que dirige Carlos Vera, en los Festivales de Música Chilena auspiciados por la Corporación Cultural de Las Condes.
Grabación de concierto.
Dura 12 minutos.
Año 1990
Op 84 Divertimento Nº 2 para Clarinete, Fagot y piano (cibernético)
Cl, Fgt y piano.
Estrenado en 1992 en un concierto en homenaje a Gustavo Becerra auspiciado por el Instituto Cultural de Las Condes, con Pedro Sierra en fagot, Francisco Gouet en clarinete e Isolée Cruz en piano.
Grabación de concierto.
También estrenado en México por el Trío Neos el 26 de Novbre de de 1993 en el marco de los días Mundiales de la Música de la ISCM.
Dura 11 minutos.
Op 85 Música Para Orquesta 1990
Orquesta sinfónica.
Estrenado en Septiembre de 1992 por la Orquesta Sinfónica de Chile bajo la dirección de Agustín Cullel.
Dedicada a Agustín Cullel.
Grabación de concierto.
Dura 13 minutos
Op 55-a Segunda Versión De El Corazón De Pedro De Valdivia
No estrenada.
Año 1991
Op 86 Trío N· 2
Vl, vc y piano.
No estrenada.
op 87 Seis Pichintunes Para Daniela
Piezas para piano de nivel inicial, compuestas para ser publicadas en un álbum con composiciones chilenas para niños.
Dos de los trozos fueron estrenados, por niños, el día de la presentación del álbum, en la sala del Goethe Institut de Santiago.
op 88 El Amor Que Calla
Canción para soprano y piano con texto de Gabriela Mistral.
Encargada por la Universidad de Santiago y estrenada por la soprano Patricia Vásquez y Elvira Savi en piano, en un ciclo de tres conciertos dedicados a canciones
Chilenas.
Grabada en casette y publicada dentro del álbum: Retrospectiva De La Música Vocal, Chilena en mayo de 1994, con las mismas intérpretes.
Dura 2 minutos.
Grabada por Paula Elgueta, soprano, con el autor al piano, en el año 2008.
Op 89 Trío N· 1 Para 2 Flautas Dulces, Viola da gamba y Piano
8/12/1991
Encargada por la Universidad de Santiago.
No estrenada.
Año 1992
Op 90 Trío N· 2 Para 2 Flautas Dulces, Viola da gamba y Piano
Encargada por la Universidad de Santiago.
Grabación comercial en 1994. En disco compacto. Estrenada en
Concierto en Octubre de 1993, con Octavio Hasbun y Víctor Rondón en flautas dulces; Miguel Ángel Munizaga en viola da gamba y Anamaría Civitanic, en piano.
Dura 20 minutos.
OP s/n
Tres estudios para orquesta
Solo manuscrito en limpio con la indicación de Op 91 y en la carpeta de trabajo como Op 91 (errores) y finalizado el 12 de Julio de 1992
No estrenado ni pasado a Finale. Por algún motivo no está en el catálogo de Paradox. Es una obra experimental que se basa en el time Point de Milton Babbit que terminó por cansarme. (El sistema, no la obra).
Dura unos 10 minutos
Op 91 La Camisa De Fuerza
Completada en 1993.
Para octeto vocal (2 sopranos, 2 contraltos, 2 tenores y 2 bajos.), piano, guitarra y bajo eléctricos y percusionistas.
Texto de Nicanor Parra.
Estrenada el la Escuela de Música de la Universidad Católica de Valparaiso el 27 de Mayo de 1994 bajo la dirección de Alberto Teichelmann. (El autor actuó como pianista)
No se grabó.
Dura 30 minutos.
1993
Op 92 Canción
Para tenor o soprano.
Texto de Hugo Zambelli.
No estrenada.
Dura 2 minutos.
Op 93 Cronos, Guitarra
Dos trozos para coro mixto a capella para formar un
Tríptico con “Bodas”.
Encargada por Alberto Teichelman, director del Coro de
Madrigalistas de la Escuela de Música De la Universidad de Playa Ancha.
Textos de Nicanor Parra y Nicolás Guillén respectivamente.
Estrenadas y grabadas en CD Fondart.
Dura 11 minutos.
Año 1993
Op 94 Poema XX
Para barítono y orquesta.
Texto de Pablo Neruda.
Encargada por la Orquesta Filarmónica Regional.
Estrenada el 3 de Octubre de 1993 en Viña del Mar. Director: Betfort Ruz.
Barítono: René Verger.
Dura 10:51:00
Reestrenada por Igor Concha, barítono, con la Orquesta Sinfónica de Chile bajo la dirección de David Del Pino en el año 2004.
Op. 94-B
Poema XX-( B)
Para barítono y orquesta, reorquestado para la Orquesta Sinfónica de Chile e interpretada bajo la dirección de David del Pino con Igor Concha, barítono en 2004.
Dura 11:00:08
Op 95 Divertimento Para Orquesta
Encargada por la Orquesta Filarmónica Regional. (Viña del Mar)
Es una orquestación, con cambios menores, de la SUITE
PARA 10 INSTRUMENTOS OP 7.
No estrenada.
Dura unos 8 minutos.
Op. 96 Himno de Sanidad Naval
Encargado por la Escuela de Sanidad Naval de la Armada de Chile.
Orquestada para banda de concierto. Interpretada internamente en la Escuela Naval.
Dura unos 3 minutos.
Op 97 Pichintunes para guitarra
Dedicados a Ana María Reyes.
Estrenados por Ana María Reyes en le Escuela Moderna De Música en 1994.
Grabados por Luis Orlandini el año 2010 en CD Fondart.
Duración toral. Unos 4 minutos.
Año 1994
Op. 98 Tres poemas para Coro mixto y piano:
“La Muralla”, “Canción de cuna para despertar a un negrito” y “Pero Señor”.
Encargados por La Universidad Metropolitana de Santiago.
Textos de Nicolás Guillén.
Estrenados el 14 de Noviembre de 1944 en los conciertos de Anacrusa; Goethe Institut. Coro de la Universidad Metropolitana de Santiago. Directora Ruth Godoy; pianista Anamaría Cvitanic.
Grabación de concierto.
Duran: 2-3 y 3 minutos respectivamente.
Op. 99 Orquestación del Canon de Pachelbel.
Encargado por la Orquesta Filarmónica Regional.
No estrenada.
Dura unos 5 minutos.
Op. 100 La Espera Inútil.
Para Contralto, Flauta, Clarinete bajo, Corno, Violín, Cello y piano.
Encargada por Eduardo Cáceres para un concierto en Alemania.
Texto de Gabriela Mistral.
Estrenada en los Festivales de Música chilena del año 2006 en Santiago, con Paula Elgueta como contralto solista bajo la dirección de Boris Alvarado.
Dura 10 minutos
Op 101 Dos Odas De Horacio:
“A Quinto delio”; “A Leucónoe”.
Coro Mixto y conjunto instrumental (Quinteto de vientos y quinteto de cuerdas
[2 vls. viola, cello y contrabajo])
Dura 10 minutos.
Segundo premio concurso coral. SCD
No estrenada. (Se hizo el concurso pero no se tocaron las obras)
Op 102 Scherzo o divertimento Para Orquesta.
Maderas a 2, 4 Cr. 2 trp. 3 trb, tuba, piano, 3 perc. 3 tim. Quinteto de cuerdas.
Es una especie de broma musical.
La segunda versión es la válida y se pasó a Finale.
No estrenada.
Dura 16 minutos
Año 1995
Op 103 Música para flautas dulces.
Flautas dulces con efectos electroacústicos.
Estrenada el 25/5 /96 en el Instituto Chileno Norteamericano.
Grabada en CD junto a otras obras de autores chilenos, con el nombre de “Reflauta”
Dedicada a Victor Rondón quien la encargó y estrenó.
Dura 12 minutos.
Año 1996
Op. 104 Los Sonetos de la muerte.
Texto de Gabriela Mistral.
Contralto y Orquesta Sinfónica
No estrenada.
Dura 17 minutos
Op 105 Variaciones para orquesta sinfónica.
Premio SCD 1996. Ejecutada en Stgo. El 8 de Mayo de1997 por la Orquesta Sinfónica de Chile.
Director: Marcelo Fortin
Dedicada a Pierre Jacomet
Dura unos 20 minutos.
1997
Op 106 Katarsis
Orquesta Sinfónica:
Estrenada en La Serena el 10 de octubre del año 2010.
Director David Handel.
Dura 18 minutos
Op 107 Las manos del Día.
Tenor, flauta, clarinete bajo si bemol, cello, piano y percusión.
De Música chilena del año 1998 con Pachi Santibañez al piano.
Texto de Pablo Neruda.
Duración 4:00
Op 108 Divertimento para cuarteto de saxofones.
Saxo sopr, alto, tenor y barítono.
Estrenada, casi simultáneamente, por dos conjuntos: En Viña por el grupo de Jaime Atenas;
en Santiago por el de Ramón Villafruela en el festival de Música moderna de la UC.
Posteriormente grabado en CD Fondart pro el cuarteto de saxofones de Miguel Villafruela, en el año 2000.
Duración 5:00
1998
Op 109 Preludios “al modo romántico”
Tema y variaciones para piano solo.
Para Elvira Savi.
Estrenados algunos números, en Frutillar por Jaqueline Aubert.
Duración 12:00
Op 110 Jugarretas
5 Trozos para coro femenino y piano
Texto de Gabriela Mistral
Dedicada a Isidora (mi nieta) en su cumpleaños N°1.
Duración 5-6: 00 aprox
Estrenada por el Coro de Niños Cantores de viña del Mar.
Posteriormente en 2006, grabada en CD Fondart con Boris Alvarado como director y el coro Femenino de la PUCV.
Op 111 La vida es sueño
Barítono, cello, clarinete (soprano y bajo), 1 percusionista y piano.
Texto de Vicente Huidobro.
Duración aprox 6:24
No estrenada.
Op 112 Para Tiziana
Música para Arpa y Cello
Obra encargada por Tiziana Palmiero
Grabada en CD por Tiziana en arpa y Sergio González en cello.
Duración aprox. 4:00
1999
Op 113 Catarsis II / (sinfonietta)
Orquesta sinfónica.
Premiada en concurso de obras orquestales
Estrenada por la orquesta sinfónica de Chile bajo la dirección de M. Doggenweiler.
Dura 14 minutos
Op 114 Variaciones para piano:
Estrenadas y grabadas por Manuel Montero, en CD FONDART
Duran 8 minutos
2000
Op 115 Tres Canciones con textos de Hugo Zambelli.
Tenor piano.
No estrenada.
Duran unos 5 minutos
Op 116 Dúo para saxofón alto y piano.
Estrenado en los Festivales de Música chilena por Miguel Villafruela en saxo alto y por Leonora Letelier en piano y grabada para el CD Antología de Hernán Ramírez Ávila auspiciado por FONDART
Dura 14 minutos.
Op 117 Dúo para cello y piano.
No estrenado
Dura 10 minutos
2001
Op 118 Obertura de cámara:
Estrenada en Viña de Mar por la Orquesta Sinfónica de Viña del Mar
Dir. Felipe Hidalgo
Grabada CD Fondart
Dura 15 minutos
Op 119 Fantasía para piano
Estrenada por Manuel Montero y grabada en CD Fondart.
Dura 10 minutos
Op 120 Siete "Secuelas" para piano.
Dura unos 8 minutos
Interpretada por los 21 concursantes del Festival Dr. Sigall y grabada por Manuel Monteroen CD proyecto FONDART.
Estrenada en París por Pachi Santibañez.
Op 121 Pichintunes para cello y piano.
No estrenada
Dura 9 minutos
2002
Op 122-A Balada
Primera versión. Para Contralto y piano.
Dura 7 minutos
Op 122-B Balada (segunda versión con el piano más fácil)
Para contralto y piano.
Grabada en CD Fondart por Paula Elgueta y Michael Landau , piano.
Dura 7 minutos
Op 123 Divertimento:
Arpa, flauta, Cello y saxo alto:
Grabada en sala Gabriela Mistral el 30 de /7/2011 con Miguel Villafuela para un antiguo proyecto Fondart que iba a ser estrenado en Dinamarca. Estrenada en el año 2012 en la sala Gabriela Mistral con la dirección Aliocha Solovera en los festivales de música moderna de la PUC de Santiago de Chile. Posteriormente se hizo un CD en estudio.
Dura 7 minutos
2003
No registra obras.
2004
Op 124 A Cuarteto de cuerdas con saxo alto
Dura 13 minutos
Op 124 B Orquesta de cuerdas con saxo alto
Estrenado en Valparaíso el 22 de Dicbre. De 2008 con Moris El Alam, saxo y la Orquesta de cuerdas de la PUCV dirigida por Pablo Alvarado.
Dura 13 minutos
Op 125 Dos versos del Capitán
Estrenada en Santiago por grupo instrumental Dir. Por Boris Alvarado
Duran ambas unos 9 a 10 minutos
Barítono: Leonardo Aguilar.
2005
Op 126 Doce Pichintunes para Benjamín
Obra ganadora de un segundo premio en concurso para obras juveniles de la Corporación de Orquestas Juveniles.
No estrenada (Se hizo el concurso pero no se estrenaron las obras)
Dura unos 11 minutos
2006
Op 127 Tres danzas para orquesta de café con motivo de una obra de Jean Annuilh.
Tiene tres números: Vals 1, Vals 2 y Tango.
No estrenada
Dura 10 minutos app
Op 128 Melina
Estrenada por el Coro PIUCV decir por Boris Alvarado.
Texto en castellano de poeta mapuche Faumelisa Manquepillán.
Grabada en CD Fondart.
Duración 3:00
Op 129 Octeto: Clarinete, flauta, corno, fagot y cuarteto de cuerdas
No estrenada
Duración 8:32
Op 130 Trío para clarinete, cello y piano.
No estrenada
Duración 8:32
2007
Op 131 Preludios Obsesivos.
Grabado por Manuel Montero para el CD Fondart 2008
Dura 5 minutos app
Interpretados por Analía Marigliano en 2014 en el Fstival Darwin Vargas de Valpo
Op 132 Canciones de cuna:
1. Apegado a mí
2-Me tuviste
3-Yo no tengo soledad
4-Rocio
Grabado por Paula Elgueta, soprano y el autor al piano para el CD Fondart 2008
Dura: 9 minutos app.
Op 133 Miedo
21 al 23 de marzo 2007
Grabado por Paula Elgueta, soprano y Michael Landau, piano, para el CD Fondart 2008
Dura 3:00:00
2008
Op 134 Scherzo para saxo alto, saxo tenor y cuarteto de cuerdas.
Dedicado a Moris El Adam
Estrenada en Festival de Musica Chilena de la U de Chile
En enero 2008
Duración: 8:36
Op 135
Divertimento ADVIS I y ADVIS SINFONICO (DIVERTIMENTO)
El enredo de nombre y de opus debido a esta obra, es más o menos importante:
A-Orquesta de cuerdas 3-3-2-2-2-/ flauta, 2 oboes, 1 clarinero, 2 fagotes, 2 cornos
Dura 10 minutos
(La versión 1 enviada al concurso Advis el año 2008 ya no corre. Se hizo otra versión con orquesta sinfónica que es la que vale. Durata 11:24).
B- Se hizo una versión orquesta mediana ( a 2) que se envió a SIMC y que ganó como obra chilena. Se estrenó el 28 de Marzo del 2016 en los “World Music Days” en Korea del Sur. La estrenó la Orquestra Ensemble Kanazawa de Japón.
D- La misma obra para gran orquesta, con algunos agregados dentro de los cuales destaca un pequeño solo de corno inglés y enviada a Concepción
Fue premiada por el jurado será estrenada el sábado 5 de Noviembre de 2016, en Concepción. Director Wladimir Simkin.
Op 136 Divertimento ADVIS II :4 Danzas para quinteto de vientos y orquesta de cuerdas.
Dura 12 minutos
1. °Premio Luis Advis 2009.
Estrenada en enero de 2009 en Santiago. Director M.Doggenweiler
Op 137 Divertimento ADVIS III
Para orquesta de cuerdas
No estrenada.
Dura 10:00:00
Op 138
TRIO para violín, cello y piano
Dura: 10:00:00
Estrenado en 2010 en el estival Darwin Vargas con pablo Alvarado como director.
Año 2009
Op 139 Oda al mar
Para coro femenino, piano, percusiones y 6 cellos. (Encargada por (Boris)
Texto de Pablo Neruda
No estrenada
Dura: 11:30
Año 2010
Op. 140 Palabras Serenas
Para el Ensemble Bartok
Con motivo de la muerte de Pierre Jacomet
No estrenada
Dur: 9:00:00
Op 141 Scherzo
Segunda obra a pedido del Ensemble Bartok con motivo de la muerte de Gustavo Becerra
Conforma una dupla junto a Palabras Serenas
No estrenada
Dur: 7:36:00
Op 142 Preludios para orquesta sinfónica
Son 7 números. Fue escogida y premiada, para cerrar el Festival de Música Chilena el 13 de enero del 2012.
Estreno con la Orquesta Sinfónica de Chile
Dir. David del Pino
Durata: 13:00:00
Op 143 Música para orquesta con guitarra obligata
Durata: 11:20
Estrenada el 7 de Julio 2011 en Ovalle y el 8 en La Serena con Luis Orlandini como solista y Pablo Carrasco director.
Año 2011
Op 144 Quinteto con piano Nª 2
Durata 8:00:00
Estrenado en festival Darwin Vargas con Ana Magliano, piano y Pablo Alvarado, director, más un cuarteto de cuerdas.
Op 145 Musica para clarinete y orquesta de cuerdas
Durata 11:52:00
Estrenado por Andrés Pallero con Guillermo Rifo director el 30 de Novbre 2012 en La Serena.
Año 2012
Op 146 Poema sinfónico con cello solista
Dura 16:00 app
Sept 2011 Febrero 2012
Es el material de un iniciado 8ª preludio del Op 142.
Dedicado a Mónica en nuestro aniversario 45.
No estrenado
Op 147 Septeto para Pachi Santibañez
Clarinete sib, corno en Fa, Fagot y Cuarteto de cuerdas.
Durata: 7:33:00
No estrenado pese a haber sido seleccionado en el Festival Darwin Vargas 2013
Op 148 Concepción 2012
Para gran orquesta.
10:40.00
Estrenado en Concepcion Noviembre 1014 como primer premio del concurso de obras, Director Wladimir Simkin
Op 149 Contra viento y marea
Para orquesta sinfónica
Durata: 16:00:00
No estrenada
Año 2013
Op 150 AÑAÑUCA
Para orquesta de mediano tamaño.
Encargo de Eduardo Brown e iniciada antes de terminar la orquestación del Op anterior para tenerlo listo en marzo
Dura 6 minutos y 36 segundos.
Estrenada el 28 de Abril en la Universidad de los Andes por la Camerata dirigida por Eduardo Browne.
Op 151 “A-3” para gran orquesta Sinfónica. (Obertura Sinfónica Nª1)
Dura 9 a 10 minutos
Premiada en Korea del Sur . Posible estrreno en año 2017
Con motivo del concurso U de Chile 2015, que exige mínimo 12 minutos, elaboré la obra y esta versión final ha quedado como la definitiva.
Op 152 Disparates nobles y sentimentales
Para orquesta de cuerdas.
No estrenada
Op 153 Coplas
Para voz (soprano) (o tenor) y conjunto instrumental.
Violín, cello, clarinete y piano
Texto de Gabriela Mistral
Estrenada el 15 de enero 2014 en el Festival de música moderna de la Univ. De chile. Sala Idora Seguers. Soprano Camla Garcia y conjunto dirigido por Pablo Alvarado.
Dura 9 minutos
Op 154 Oda a la vida
Soprano, barítono, coro mixto y orquesta sinfónica reducida
Texto de Pablo Neruda
Dura 14 minutos.
No estrenada.
2014
Op 155
Para matar el tiempo
Para voz (soprano) (o tenor) y conjunto instrumental.
Violín, cello, clarinete y piano
Texto Miguel de Unamuno
Op 156
Dos poemas para combatir la calvicie
Para voz (soprano) (o tenor) y conjunto instrumental.
Violín, cello. Clarinete y piano
Estrenada el 15 de enero 2014 en el Festival de música moderna de la Univ. De chile. Sala Idora Seguers. Soprano Camla Garcia y conjunto dirigido por Pablo Alvarado.
Texto Nicanor Parra
Op 157
Segundo Trío para clarinete sib, cello y piano
Durata: 8:32:00
Op 158
Sinfonietta en tres movimientos
Estrenada el 28 de Agosto 2014 por la Orquesta sinfónica de La Serena
Dir, David Handel
Para orquesta a dos
Durata; 15:00:00
Op 159
Trío para dos saxos y percusión
Dedicada al Trío Tricahue
Estrenado el 12 de enero de 2016 en el festival de la U de Chile en la casa central Santiago.
Durata 7:32:00
Op 160
“Para Analía”
Piano solista y orquesta de cuerdas. Solista, Analía Marigliano. Director , Pablo Alvarado.
Estrenado en Viña del Mar y Valparaiso 28/10/20015
Durata 13 :00:00
2015
Op 161
Adagio para cuerdas
Durata: 8:00:00
No estrenada
Op 162
Cuatro ARTE-FACTOS para orquesta
Orquesta sinfónica a 3.
No estrenada
Op 163 Trío para clarinete, viola y piano
Inicio el 11de mayo del 15 y finalizado el 2/8/15
Durata 13 :00:00
No estrenada
Op 164
Sexteto de cuerdas
Iniciado el 25 de Mayo y finalizado el 3 de Junio
Durata 11:30:00
Op 165
Suite para grupo de cámara ( vl/vla/ vc/fl/cl/cl bajo/ piano) del PUC Valpo
Octubre – diciembre 2015
Durata: 14:00:00
2016
Op. 166
Quinteto con piano N° 3
Finalista en el concurso Bruno Maderna de Ucrania en Julio de 2016
Op. 167
Cuarteto de clarinetes
Cl mib / 2 Cl Sib / Cl bajo si B
Durata: 8:00
Op. 168
PALUMBO
Opereta
Texto de Jorge Ramírez
Orquesta ( por ahora ) virtual en audio file.
Dura app un hora
Op 169
Segunda Obertura Sinfònica
Encargo de Reynaldo Ferreira
169-A Para La Serena con orquesta chica
159-B Para gran orquesta
No estrenada
Comentarios recientes
Muy bonito e interesabre- Bastante distinto a tu música hasta hace 4 años atrás donde quedé por no entrar a Gmail a ver mis mensajes.
Mis felicitaciones doc. A ver si a la tarde escucho la otra obra.
Hola: tu comentario sobre Pichintunes viene truncado. Entiendo que necesitas la partitura.
Muy fácil. Escríbeme a hernanjesusramirez @gmail,com y te envio un PDF. Saludos
Hola Hernan:
me presento soy estudiante de compo. y estamos armando una antología del piano en Chile, leí por artículos que compusiste "pichintunes" para piano pero no he podido dar con la partitura.
Bien doctor, cada día más joven y talentoso. Me gustaría invitarle a mi programa radial "Paralelo 4-33" en la radio on line www.lacorderadio.cl, el miércoles 12 .05.21 a las 18.30 hrs por ZOOM,